Día 1: Los contrastes de Bogotá

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

12 de agosto de 2017

Día 1: Los contrastes de Bogotá

Después de 15 días intensos de trabajo, casi en estado de agotamiento extremo, hemos comenzado nuestra aventura por Colombia. Como siempre el primer día toca tocar tierra, desconectar de todo y reencontrarnos de nuevo con nuestra esencia para poder disfrutar el viaje en presencia, viviendo cada instante en su totalidad.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Dos días encapsulada

18 de febrero de 2015

Dos días encapsulada

Nunca dejaré de sorprenderme. Viajo a menudo sola por trabajo, no me importa demasiado, aunque prefiero hacerlo acompañada. A veces aprovecho para escaparme unos días y recorrer algún lugar bonito.

Es curioso como paso los dos primeros días encapsulada, metida en mi, poco expuesta y poco sonriente, disfrutando poco, como intentando reconectar conmigo. Son 2 días, nunca más ni nunca menos. Eso me lleva a mí acoplarme a los cambios.

No me importa compartirlo, porque soy humana, no divina. Cuando pasan los dos días de llevar la cara de pocos amigos, revivo, comienzo a valorar cada segundo, a observarlo todo con ojos curiosos, me siento como una niña recién nacida a la vida, y recuperando el tiempo perdido.

Entonces hago de todo, siento con intensidad, sonrío a doquier y me olvido por completo de mi cascarón.

A veces uno necesita meterse hacia dentro un poco para recomenzar a vivir en soledad.

Publicado en General | No hay comentarios »

MAHATMA (ALMA GRANDE)

2 de mayo de 2013

“Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida…” MAHATMA (ALMA GRANDE).

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó!

De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás. Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó.

Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla. No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer. No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar.

No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú. Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo. No sufras por lo que viene, recuerda que “cada día tiene su propio afán”.

Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella. Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.

Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso. Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti. Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean. La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros. Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.

Trabajo es sinónimo de nobleza. No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida. El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor. No existen trabajos humildes. Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados. Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo.

Hemos sido creados para realizar un sueño. Vivamos por él, intentemos alcanzarlo. Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas. Así, con otro aspecto, con otras posibilidades, lo haremos.

No te des por vencido, piensa que si  te han dado la vida, es porque se sabe que tú puedes con ella. El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino. Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.

“Que este día sea el mejor de tu vida”.

MAHATMA GHANDI

Publicado en Estima | No hay comentarios »

La extraña entrevista de trabajo de Heineken

2 de mayo de 2013

Publicado en Vídeos interesantes | No hay comentarios »

Cerrando círculos por Paulo Coelho

9 de febrero de 2013

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente “revolcándote” en los porqués, en devolver el casete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender “tu televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte letalmente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

Por Paulo Coelho – Novelista Brasilero

Publicado en Cómo ser feliz | 1 comentario »

Discurso de despedida del Presidente de la Coca Cola (muy corto y excelente)

23 de enero de 2013

El discurso más corto… por Bryan Dyson, lo dijo al dejar el cargo de Presidente de Coca Cola.

Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire.

Estas son:  Tu Trabajo, Tu Familia,  Tu Salud,  Tus Amigos y Tu Vida Espiritual; y tú las mantienes todas éstas en el aire.

Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo.

Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. Y sobre todo… crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno. Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele.

Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. La vida es corta, ¡por eso, ámala! Vive intensamente y recuerda: Antes de hablar… ¡Escucha! Antes de escribir… ¡Piensa! Antes de criticar… ¡Examínate! Antes de herir… ¡Siente! Antes de orar… ¡Perdona! Antes de gastar… ¡Gana! Antes de rendirte… ¡Intenta! ANTES DE MORIR… ¡VIVE!

Publicado en Cómo ser feliz | No hay comentarios »

El mundo de los demás

25 de noviembre de 2012

(Miguel Hernández – Joan Manuel Serrat)

El mundo es como aparece ante mis cinco sentidos, y ante los tuyos que son las orillas de los míos.

El mundo de los demás no es el nuestro: no es el mismo.

Imágenes de la vida: cada vez las recibimos, nos reciben entregados más unidamente a un ritmo.

Pero las cosas se forman con nuestros propios delirios.

Ciegos para los demás, oscuros, siempre remisos, miramos siempre hacia adentro, vemos desde lo más íntimo.

Trabajo y amor me cuesta conmigo así, ver contigo: aparecer, como el agua con la arena, siempre unidos.

Nadie me verá del todo ni es nadie como lo miro.

Somos algo más que vemos, algo menos que inquirimos. Algún suceso de todos pasa desapercibido.

Nadie nos ha visto. A nadie, ciegos de ver, hemos visto.

Ciegos para los demás, oscuros, siempre remisos, miramos siempre hacia adentro, vemos desde lo más íntimo.

Publicado en Relaciones y amor | No hay comentarios »

Discurso de despedida del Presidente de la Coca Cola (muy corto y excelente)

15 de septiembre de 2012

El discurso más corto… por Bryan Dyson, lo dijo al dejar el cargo de Presidente de Coca Cola.

Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire.

Estas son:  Tu Trabajo, Tu Familia,  Tu Salud,  Tus Amigos y Tu Vida Espiritual; y tú las mantienes todas éstas en el aire.

Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada e incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo.

Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. Y sobre todo… crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno. Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele.

Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. La vida es corta, ¡por eso, ámala! Vive intensamente y recuerda: Antes de hablar… ¡Escucha! Antes de escribir… ¡Piensa! Antes de criticar… ¡Examínate! Antes de herir… ¡Siente! Antes de orar… ¡Perdona! Antes de gastar… ¡Gana! Antes de rendirte… ¡Intenta! ANTES DE MORIR… ¡VIVE!

Publicado en Cómo ser feliz | No hay comentarios »

Tomarse un día para uno

15 de septiembre de 2011

Qué sano resulta tomarse un día para uno, sin teléfono sin hablar con nadie, y dedicarse a ordenar la vida. Esta semana me he tomado dos días en un hotel, gracias al trabajo a veces puedo permitirme ese lujo, y me he puesto en orden: me he marcado objetivos personales y profesionales para el último trimestre del año, he contactado vía a email a amigos que tenía abandonados, he leído mucho, he escrito 2 artículos, he releído y corregido el libro que estoy escribiendo, he revisado y montado dos cursos… y lo mejor de todo hoy me siento mucho mejor que ayer, pues estoy con el trabajo hecho y sin nada en mi lista de pendientes. ¿Puedes dedicarte al menos un día? ¿Cada cuánto?

Publicado en Estima | No hay comentarios »

En guerra con el pasado

27 de agosto de 2010

En mi trabajo como coach, son muchas las personas que me encuentro en guerra con su pasado, yo creo que es importante entender que el pasado ya pasó. Sucedió y no podemos hacer nada al respeto.

Me parece muy buena la sugerencia de Byron Katie ¡Discute con eso! La alternativa sana es preguntarte: “¿qué puedo hacer de ahora en adelante?”

El pasado es un maestro, es benigno, ya pasó. Pero mientras vivas con el pasado no cuestionado, estás viviendo en el pasado. Estás viviendo en tu historia del pasado y te estás perdiendo lo que hay ahora mismo.

Publicado en Cómo ser feliz | No hay comentarios »