Vocabulario de las emociones

28 de abril de 2014

Alegría: afortunado, apasionado, arrebatado, bien en la propia piel, chispeante, colmado, contento, dichoso, encantado, entusiasta, excitado, fascinado, feliz, radiante, realizado, satisfecho, tranquilo, vivo.

Tristeza: abandonado, abatido, afligido, apenado, decepcionado, deprimido, desanimado, desdichado, desesperado, desgraciado, desilusionado, desmoralizado, desolado, disgustado, entristecido, herido, melancólico, molesto, rechazado, solo, sombrío, triste, vacío.

Ira: agraviado, agresivo, amargado, asqueado, burlado, contrariado, controlado, criticado, cruel, desolado, enrabietado, exasperado, frustrado, furioso, impaciente, indignado, insatisfecho, insultado, irritado, malvado, molesto, nervioso, ofendido, perverso, rebelado, rebotado, rencoroso, ridiculizado, traicionado, ultrajado.

Confusión: agitado, alterado, angustiado, ansioso, apurado, atormentado, atrapado, aturdido, confundido, confuso, contrariado, desamparado, desorganizado, desorientado, despistado, distraído, extrañado, incómodo, incrédulo, indeciso, inseguro, molesto, paralizado, perdido, preocupado, sorprendido, turbado.

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

Lista de emociones

27 de abril de 2014

Ekman desarrolló una lista de emociones básicas a partir de investigaciones transculturales en individuos destacados de la tribu de Papúa Nueva Guinea. Observó que los miembros de una cultura aislada de la Edad de Piedra son capaces de identificar con un alto grado de confiabilidad las expresiones emocionales al observar las fotografías tomadas a personas de culturas con las que ellos no han estado familiarizados.

  • alegría
  • ira
  • miedo
  • repugnancia
  • sorpresa
  • tristeza

Sin embargo, en la década de 1990 Ekman amplió esta lista de emociones básicas e incluyó un rango más extenso de emociones positivas y negativas, de las cuales no todas están codificadas en músculos faciales (Ekman, 1999):

  • alivio
  • bochorno
  • complacencia o contento
  • culpa
  • diversión
  • desprecio o desdén
  • entusiasmo o excitación
  • felicidad
  • ira o rabia
  • miedo o temor
  • orgullo
  • placer sensorial
  • repugnancia, repulsa, asco o repulsión
  • satisfacción
  • sorpresa
  • tristeza
  • vergüenza

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

EL DOMINIO ACTIVO DE LA CONCIENCIA, 10 pasos para una vida consciente…

13 de marzo de 2014

1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.

Deepak Chopra

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

Dejar llorar al corazón

17 de febrero de 2014

Lágrimas

A veces el corazón duele hondo. Y no se puede hacer otra cosa que dejarle llorar.

Cuando el amor cambia de forma. Pero existe. Cerrar círculos. Desgarra.

Hay cosas que no queremos que sucedan, pero que tenemos que aceptar; cosas que no queremos saber, pero que tenemos que aprender; y gente sin la que no podemos vivir, pero que debemos dejar ir.

Cuando pierdes a una persona, el mundo entero parece despoblado.

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

Las escalas vibracionales

9 de noviembre de 2013

Conforme vayas subiendo la escala vibracional hacia el amor, la alegria, el conocimiento, el bienestar, tu vida comenzará a prosperar de nuevas e increibles maneras! Tu vida, tus relaciones, tus felicidad no pueden crecer más alla de tu respuesta emocional. Todo encaja con tu estado de animo en cada área de tu vida.

Por lo tanto, PON MUCHA ATENCIÓN A COMO TE SIENTES y comienza a subir por la escala vibracional que muestro a continuación:

1. Alegría, Conocimiento, Poder Personal, Libertad, Amor, Apreciación.
2. Pasión.
3. Entusiasmo, Ilusión, Felicidad.
4. Expectativas Positivas, Creencia.
5. Optimismo.
6. Esperanza.
7. Satisfacción.
8. Aburrimiento.
9. Pesimismo.
10. Frustración, Irritación, Impaciencia.
11. Agobio.
12. Decepción.
13. Dudas.
14. Inquietud.
15. Culpabilidad.
16. Desánimo.
17. Ira.
18. Venganza.
19. Odio, Rabia.
20. Celos
21. Inseguridad, Remordimientos, Falta de autoestima.
22. Temor, Desconsuelo, Depresión, Desesperación, Impotencia.

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

Guardia Civil, un Cuerpo en constante formación para adaptarse a los tiempos

21 de octubre de 2013

La Salle International Graduate School of Business ha recibido hoy en sus instalaciones a la periodista Loli Jurado (Onda Madrid), para entrevistar a Maryam Varela (Profesora del Curso de Inteligencia Emocional dirigido a Guardias Civiles) y Raúl Romero (Teniente de la Guardia Civil y alumno del mismo Curso).

Durante toda la entrevista se ha hecho mucho hincapié en la necesidad de trabajar la Inteligencia Emocional en perfiles como el de los destinatarios que nos ocupan, apostando por el desarrollo del autoanálisis de la persona (autoconocimiento, autocontrol y automotivación) con el fin de poder comprender y entender al otro (empatía, habilidades sociales…).

Como bien explica Maryam Varela: es muy difícil comprender a los demás, sino comprendemos nuestras propias emociones. […]

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

El cerebro después de los 50

21 de septiembre de 2013

El Dr. Juan Hitzig es autor del libro “Cincuenta y tantos” Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee:

No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:

“El cerebro es un ‘músculo’ fácil de engañar; si sonríes cree que estás contento y te hace sentir mejor”.

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.

Las conductas con R:

– Resentimiento
– Rabia
– Reproche
– Rencor
– Rechazo
– Resistencia
– Represión…

Son generadoras de cortisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Las conductas R generan actitudes D:

– Depresión
– Desánimo
– Desesperación
– Desolación

En cambio, las conductas con S:

– Serenidad
– Silencio
– Sabiduría
– Sabor
– Sexo
– Sueño
– Sonrisa
– Sociabilidad
– Seducción…

Son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.

Las conductas S generan actitudes A:

– Animo
– Aprecio
– Amor
– Amistad
– Acercamiento

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó “hacerse mala sangre” no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.

Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.

Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.

Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARÁCTER.

Presta atención a tu CARÁCTER porque se hará BIOLOGÍA.

Practiquemos.

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: “Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?”.

Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.

No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener cerca).

Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

Suena lógico, ¿verdad?

Finalmente todo es cuestión de actitud.

¡Menos “R” y más “S”!

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | 3 comentarios »

7 Principios de la ecología emocional

24 de septiembre de 2012

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »

El cerebro después de los cincuenta

14 de septiembre de 2012

El Dr. Juan Hitzig es autor del libro “Cincuenta y tantos” Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más.

¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:

“El cerebro es un ‘músculo’ fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor”.

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.

Las conductas con R:

Resentimiento, Rabia, Reproche, Rencor, Rechazo, Resistencia, Represión…

Son generadoras de cortisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Las conductas R generan actitudes D:

Depresión, Desánimo, Desesperación, Desolación.

En cambio, las conductas con S:

Serenidad, Silencio, Sabiduría, Sabor, Sexo, Sueño, Sonrisa, Sociabilidad, Sedación.

Son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.

Las conductas S generan actitudes A:

Animo, Aprecio, Amor, Amistad, Acercamiento.

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó “hacerse mala sangre” no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.

Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.

Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.

Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARACTER.

Presta atención a tu CARACTER porque se hará BIOLOGIA.

Practiquemos

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: “Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?” Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado.

Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.

No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener cerca).

Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

Suena lógico ¿verdad? Finalmente todo es cuestión de actitud.

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | 1 comentario »

El uniforme de los puteros

7 de septiembre de 2012

Por qué será que a los puteros les gusta tanto ponerse el uniforme. Sí has leído bien, no hay putero en el mundo que se precie que no lleve en su maleta una camisa de flores tipo hawaiana… será para que les identifiquen, ¿dónde?, en la aduana tal vez, o mejor aún, para que las chicas los vean desde la distancia, como si fueran un faro de luz, para salir corriendo.

Da igual en que playa del mundo estés que allí están ellos con su camisa abierta, sus cadenas o pulseras, su pelo medio largo, su cara de vicio, sus puros, sus cervezas… y lo que no se ve: la preciada joya: el viagra.

Desde que se levantan hasta que se acuestan sólo piensan en sexo, sexo, sexo… ¿qué llena su vida? el sexo, ¿qué hay más en su vida? nada que no sea sexo, ¿familia, hijos?, la mayoría se ha ido a comprar tabaco, o son aparentemente legales, y están en un supuesto viaje de negocios; eso si cualquiera de los dos tipos, pasean siempre su camisa de flores por las calles, los hoteles, playas y piscinas con cara de triunfo, como si realmente hubieran hecho una gran conquista, pero a quién engañan, más que a ellos mismos, porque ¿cuál es esa conquista? a las chicas las pagan… entonces ¿a qué vienen esas caras de arrogancia, de chulería…? van como creyéndose que las chicas se mueren por estar con ellos, a veces son preciosas, a veces son niñas, a veces son mujeres hechas y derechas que necesitan esos dólares para alimentar a sus familias… pero ellos nada de eso pueden ver, sólo tienen ojos para engordar su ego en la famosa camisa de putero…

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »