|
Si no visualiza correctamente este mensaje, click aquí |
|
|
|
|
Pack Emociones + Pasión |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Tú eres tu mejor compañía |
|
Boletín 92 - 15 de Mayo del 2018 |
|
|
|
|
La clave para vivir en equilibrio está en no faltar a nuestra vida, no estar en las afueras, ser el centro, nuestro acompañante preferido. Úna vez en ese lugar estaremos listos para responder desde la consciencia presente, sin buscar fuera la felicidad que todos llevamos dentro y podremos apreciar la soledad, bucear en la introspección, curiosear e ir descubriéndonos.
Cuando no estamos centrados damos el poder de nuestra vida a las circunstancias, a la opinión y al discurso procedente de afuera. Una persona lejos de su propio amparo, que no sabe a dónde va, es como un barco a la deriva, no llegará a ningún puerto porque está a merced del viento.

A veces, a todos nos pasa, cuando esto nos ocurre hemos de tomarnos el tiempo en solitario para regresar a nuestro hogar íntimo, porque sólo ahí encontraremos la calma y nos sentiremos seguros. “Nadie puede vivir sin su centro. No tiene que ser creado, sino redescubierto”. Osho.
Hace años, ni siquiera ya sé dónde, aprendí una técnica que me ha ayudado mucho a conseguir este aquietamiento interno:
- S = stop, me paro
- T = tomo aire, pienso
- O = observo cuerpo, pensamiento y emoción
- P = continuo desde la consciencia

El STOP no puede hacerse deprisa, sino al pasito, con detenimiento, dejando el tiempo indispensable para reencontrarnos en el presente y recuperar la frescura, la inocencia, la alegría, la naturalidad, la espontaneidad y la relajación que teníamos cuando éramos niños. Cuando uno ha encontrado ese equilibrio, se siente feliz, completo y tiernamente inocente.
Pese a que en nuestra sociedad el egoísmo bienintencionado esté insanamente mal visto, es nuestro “yo” quien antes merece reconocimiento: “Se nos ha educado para rechazar todo cuanto pueda parecer egoísmo, y cuando hemos querido tener en cuenta nuestras propias necesidades nos hemos sentido juzgados negativamente… No es así. Cuando un hombre o una mujer se sienten satisfechos, empiezan a mirar con amor a los demás; sólo una fuente que está llena deja pasar gozosamente el agua. Ningún hombre feliz puede hacer daño a otro. Detrás de todo hombre que llamamos ‘malo’ hay un hombre insatisfecho”. Rafael Navarrete.
Asimismo, para alcanzar la paz y la serenidad, hemos de evitar estar en guerra con nosotros mismos, prisioneros del torturador sentimiento de culpa. En realidad el egoísmo viene del latín, ego e ismo, es algo así como, practicar el yo, darle a un espacio: “El egoísmo es una actitud vital necesaria para la preservación de la propia individualidad”. Aristóteles.
Por eso es esencial saber distinguir entre egoísmo sano y egocentrismo: pues no se trata de hacer todo por y para uno, sino de hacer lo que uno necesita para poder ir hacia los otros de manera sana y ecológica. En pocas palabras, necesitamos ser más condescendiente con nosotros, más comprensivos y tolerantes. Los extremos, al final son eso, excesos que nos limitan, nos encorsetan y nos llevan a ver el mundo con una visión demasiado estrecha. Lo que pretendo explicar es que para vivir una vida en plenitud ni es saludable ser egocéntrico, ni generoso en exceso.
NUEVO PROYECTO:
Encuentra tu pasión con Maryam Varela

Te ayudaré a encontrar o recuperar tu pasión.
Visita: https://encuentratupasion.es
¡Enhorabuena! Ya has dado el primer paso que te llevará a tu objetivo.
|
|
|
|
|
 |
Únete a elmundodelasemociones.com en Facebook. |
 |
Únete a mi red de contactos en LinkedIn. |
|
|
|
|
|