CEDER vs CONCEDER

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

14 de abril de 2020

CEDER vs CONCEDER

Para crecer en consciencia y lograr actuar por la vida de un modo sostenible, me parece primordial diferenciar estas dos acciones:

  • Ceder implica dejar de hacer lo que queremos en beneficio de lo que quiere el otro, una vez tras otra, y sin que prácticamente nunca consigamos satisfacer nuestros propios deseos.
  • Conceder conlleva negociar que significa “yo quiero esto, pero entiendo que hoy estás cansado y por lo tanto hacemos esta otra cosa, pero el próximo día podemos hacer lo que yo quiero”.

Puede parecer una pequeña diferencia, ya que el resultado es el mismo (no hacer lo que yo quiero ahora) pero no es para nada lo mismo:

  • Ceder está relacionado con niveles bajos de autoestima, auto-desprecio, desvalorizan y limitación vital. En ese dejarse, desaparecemos tras el otro, ponemos nuestro YO en segundo plano, entramos en grado de sumisión, codependencia. En esta fusión extrema con la personalidad de otra persona, dejamos de existir como seres individuales.
  • Conceder supone preservar la autonomía personal. Pensar en nosotros, en lo que nos gusta y decidir agasajar al otro desde el sentimiento del amor. Es decir, concedemos porque le queremos, no porque nos hemos dejado manipular.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Mimar al otro

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

11 de abril de 2020

Mimar al otro

Si realmente queremos ir hacia el otro, con un alma impoluta e inmaculada, no podemos partir del sacrificio, ni dejar desatendidas nuestras necesidades. Primero hemos de nutrirnos, conocer nuestras propias exigencias, profundizar con responsabilidad en nuestro espíritu, buscar pureza en nuestra naturaleza, libre, alejada del ego y de las inconscientes demandas afectivas.

¿Cómo se consigue esa pulcritud?

Pienso, que hay 6 ingredientes que nunca pueden faltar a la hora de mimar con un alma impoluta e inmaculada:

  1. Perdonarse y perdonar
  2. Concederse y conceder
  3. Acariciar y abrazar
  4. Refugiarse
  5. Escuchar para conectar
  6. Agradecerse y agradecer

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Ingredientes para cuidar

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

10 de abril de 2020

Ingredientes para cuidar

El amor que no se nutre, que no se cultiva día a día, trae dudas, trae carencias y acaba deshilachándose de forma irremediable.

INGREDIENTES BÁSICO PARA CUIDAR:

  • CALOR: acogida, respeto y energía.
  • AIRE: confianza, sentido y horizonte.
  • AGUA: flexibilidad, fluidez y energía.
  • TIERRA: seguridad, higiene, orden y apoyo.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Tu Kolam

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

7 de abril de 2020

Tu Kolam

Hace años, en India aprendí una de las formas más sugerentes de elogiar y agradecer el día.

Las mujeres del sur de la India, cada mañana cuando sale el sol, suelen hacer un ritual muy especial: barren la entrada de su casa y después dedican un tiempo a elaborar un dibujo o figura geométrica, con gran destreza, coordinación y concentración, utilizando exclusivamente agua y harina de arroz.

Esta decoración, denominada KOLAM, pretende dar la bienvenida y desear prosperidad a todos los que entran y salen del hogar. Buscan atraer nuevas energías y buenas vibraciones para la familia.

Además, con la harina de arroz dan de comer a los pájaros e impiden la entrada a las hormigas que detestan el olor de la cal.

¡Qué momento tan maravilloso estamos viviendo para diseñar nuestro propio Kolam!

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Tu banco de afectos

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

6 de abril de 2020

Tu banco de afectos

¿Qué tal si dedicas estos días a elaborar tu propio banco de afectos?

Piensa en 12 palabras que describan los sentimientos que te inspiran los mimos (abrazos, cariño, besos, caricias, amor… NO TIENEN CONTRAINDICACIONES).

Mételos en un tarro parecido a este.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Ser el núcleo de tu mundo

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

4 de abril de 2020

Ser el núcleo de tu mundo

Si hay alguien va estar contigo todo el tiempo, ese alguien eres tú.

Quien renuncia a ser el núcleo de su mundo, alguien le conquista. Entonces, cederá a otro el papel principal y dejará de ser el protagonista para vivir a merced de lo que ese otro le permita. Este estado de dependencia, de espera a que sea el otro el que nos reconozca, nos valore, nos haga sentir bien, no convierte en una media naranja, pudiendo ser una naranja entera.

  • ¿Te animas a comenzar el viaje de auto-descubrimiento?

EJERCICIO: Tu carta de amor.

Escríbete a ti mismo una carta de amor, diciéndote palabras bonitas, tiernas, sentidas. Valorando tu propia identidad, celebrando tu experiencia vital y los logros obtenidos. Una vez redactada, dirígete a correos y envíatela. El día que la recibas, vuelve a leerla solemnizando el momento como si fuera sublime.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Viviendo una vida sin certezas: Gestión de la incertidumbre

1 de abril de 2020

Viviendo una vida sin certezas: Gestión de la incertidumbre

Autora: Maryam Varela, experta en Inteligencia emocional y colaboradora de La Salle IGS.

Vivimos tiempos íntimos, intensos, muy alejados de nuestras certezas, de nuestra cotidianidad. Sentimos mucha ansiedad al tener que manejarnos en este nuevo espacio de incertidumbre, no nos sentimos cómodos entre tanta vacilación, creemos que nos falta «nuestra vida», y no nos estamos dando cuenta que esta es la vida ahora.

«Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdría la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas». Osho.

Personalmente pienso que lo que nos está sucediendo no es algo casual. Jung hablaba de la «sincronicidad», de cómo las cosas ocurren por algo, de cómo todo pasa por una razón y se da sólo cuando llega el momento justo. En la actualidad, estamos en una coyuntura muy importante de cambio, de dolor. La humanidad entera está sufriendo, pero quizás no somos plenamente conscientes que, como ha ocurrido en tantas otras épocas históricas, que es justo ese gran dolor el que está movilizando el cambio, es efectivamente el elemento transformador del que puede surgir algo nuevo. Todo sufrimiento nos prepara para tener una visión distinta de las cosas, de la vida, de la propia realidad.

El ser humano, ahora, necesita dejar de responder al ingente número de estímulos al que estaba acostumbrado. Ahora ha de parar la mente efervescente para dedicarse a decidir su propia vida. La herramienta más útil en estos tiempos es apostar por crecer como seres humanos, son tiempos maravillosos para empezar a aventurarnos en este camino, para vivir con mayor consciencia e introspección.

En ese «QUÉDATE EN CASA» la vida nos presenta una oportunidad de explorar un nuevo mundo que hay dentro de nosotros, de echar el ancla y silenciarnos, de mirarnos hacia adentro, de cuestionarnos quienes somos y a donde vamos para poder darle un verdadero sentido a nuestra vida.

En este proceso de crecimiento, pasaremos por 3 etapas, no importa en cuál estemos, no tengamos prisa, lo importante es vivirlas y aprender de nosotros en cada una de ellas.
Pasamos por 3 etapas:

1. La incertidumbre: sentimos miedo, ansiedad, porque no sabemos qué va a pasar, ni lo que puede ocurrir. Este un sentimiento de desasosiego, de «no caber en nosotros», de preocupación, de estrés y hasta incluso pavor, es el que nos ha llevado a comprar movidos por el pánico, a estar irritables…

La realidad de hoy es la incertidumbre, nos toca tener claro y aceptar, que está y estará siempre. En verdad siempre ha estado, pero nosotros pensábamos que lo podíamos tener todo controlado. El toparnos con ella tan brutalmente nos lleva a tener que aprender rápidamente a convivir con «la no certeza», con «el no control de nada y de nadie». Por eso en esta etapa lo importante es admitirla como parte integrante de nuestra vida. ¿Y eso cómo se hace?:

Lo primero, es conectar con nuestra emoción presente: el miedo, aceptar que lo tenemos, y que este nos causa problemas de sueños, de comer o beber en exceso, de no poder detener la mente, de enfadamos por las más insignificantes nimiedades etc…. No estamos acostumbrados a manejarnos con esta emoción, hasta ahora pensábamos que tener miedo era cosa de cobardes, de débiles… y nunca lo hemos querido admitir en nosotros. Cuando tener miedo es de personas. Todos lo tenemos. Todos somos seres vulnerables, y justo eso es lo que nos humaniza.
A continuación, necesitamos cuestionarnos qué de lo que nos está ocurriendo, depende de nosotros, si hay algo que podamos hacer, si así es hagámoslo y si no es nuestra responsabilidad, aparquémoslo.

Viviendo una vida sin certezas: Gestión de la incertidumbre

Por último, ahora mira la situación como si estuvieras volando sobre ella, con perspectiva, porque no está en tu zona de influencia, y céntrate exclusivamente en decidir con que actitud vas a decidir vivirla y que acciones están en tu mano hacer para cuidar de ti y de tu familia.

2. El aprendizaje: cuando hemos asumido nuestro miedo, comenzamos a soltar el control y estamos listo para aprender a cultivar la presencia: saber lo que estamos sintiendo aquí y ahora, estar completamente consciente de todo lo que es, para poder empezar a convivir con ello. Admitimos lo que nos toca vivir, que es tan irreal y real. Se trata de volver a habitarnos, a tratarnos bien, a estar en nuestro centro e invertir en nosotros mismos. Estos simples principios de nos pueden servir de guía:

Viviendo una vida sin certezas: Gestión de la incertidumbre

Estar presente es observar, parar, respirar, observar a nuestro alrededor, sentir lo que sentimos, escuchar nuestro cuerpo, apreciar los olores, saborear gustos, y expresar libremente nuestras emociones, sensaciones o pensamientos. Poner atención a lo que nos rodea, apreciarlo y agradecer cada pequeña cosa que cada día nos regala la vida.

«Toda la negatividad es causada por una acumulación de tiempo psicológico y la negación del presente. El malestar, la ansiedad, la tensión, el estrés, la preocupación y todas las formas del miedo son causados por mucho enfoque en el futuro, y poca presencia. La culpa, el remordimiento, el resentimiento, la tristeza, la amargura, y todas las formas de la falta de perdón son causados por mucho enfoque en el pasado y poca presencia». Eckhart Tolle.

3. El crecimiento: según van pasando los días podemos ir analizando esas ideas que se están desarrollando en nosotros, esos nuevos pensamientos y sensaciones. Paramos para partir de ahí comenzar a buscar nuestro auténtico propósito en este mundo, nuestra determinación firme de hacer algo o, dicho de otro modo, la forma en que queremos aportar a esta sociedad, para que entre todos podemos contribuir a desarrollar una consciencia de unidad.

Encontrar tu propósito consiste en buscar ese valor que ofrecemos, eso que hacemos que tiene cierta trascendencia, que influye de alguna manera en la vida de otras personas, porque al final en esta última fase nos damos cuenta que nuestro bienestar está relacionado con el de los demás, de igual manera que está nuestro sufrimiento y el suyo. Por eso, este puede ser un gran momento para el agradecimiento. ¿Qué tal si comenzamos un diario de gratitud?

Existen numerosos estudios que han concluido que la gratitud entrega resultados integrales para quien la practique como hábito. Estos beneficios van muy ligados a la inteligencia emocional, pensamiento positivo, mejor salud, autoestima, foco y concentración, entre múltiples otros.

«RECONOCER LO BUENO QUE YA TIENES EN TU VIDA ES LA FUNDACIÓN DE TODA ABUNDANCIA». ECKHART TOLLE.

En conclusión, la gratitud genera un cambio de perspectiva sobre las experiencias adversas: notando el lado bueno de éstas y apreciando el aprendizaje, pues como hemos dicho la tolerancia a la ambigüedad y la incertidumbre, pese al duro sufrimiento, nos están en realidad abriendo un espacio para la exploración en el que podemos reconectarnos más profundamente.

Biografía de Maryam Varela:

Maryam Varela es experta en la aplicación práctica de la Inteligencia Emocional en el mundo empresarial. Lleva más de 25 años promoviendo, tanto en España como en Latinoamérica, la importancia de desarrollar El Coeficiente del Amor (LQ) en las organizaciones, junto con el coeficiente intelectual (IQ), el coeficiente emocional (EQ) pues es algo que «las máquinas nunca van a tener». Es autora de dos libros, El Mundo de las Emociones y Pasión, y coautora de Coaching Hoy.

«Las personas hemos de ser el CENTRO de la organización, no somos máquinas, tenemos almas, creencias y valores; somos creativos y estamos demostrando que podemos controlar a las máquinas. Cuenta en su haber más de quinientos talleres, conferencias y seminarios.

IMÁGENES DEL ARTÍCULO: ALEXANDRE-CHAMBON-UNSPLASH

Artículo publicado originalmente en https://contactcenterhub.es/viviendo-vida-sin-certezas-gestion-incertidumbre-2020-31-26036/

Publicado en General | No hay comentarios »

¿Qué tal un poco de ternura?

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

1 de abril de 2020

¿Qué tal un poco de ternura?

“Cuando me estreches en tus brazos no tengas mucha prisa, fíjate en las ciruelas en el otoño, que, estando maduras para la cosecha, tienen miedo a la fuerte tormenta, y lo que desean es un viento suave. Las prisas están reñidas con la ternura”. (Bertold Brecht).

¡Qué bonito momento para recuperar nuestra parte tierna!. La ternura es la columna vertebral que sostiene la vida. Se encuentra en lo simple, en las pequeñas cosas del día a día. Todos somos tiernos por naturaleza. Mas no todos nos arriesgamos a mostrarnos delicados. Si no abrimos la puerta a nuestra vida a esta forma creativa de expresar los sentimientos, nunca comprenderemos lo que son los vínculos auténticos, los lazos amorosos y los encuentros verdaderos.

Todos los seres humanos somos seres en evolución, inacabados. Siempre podemos dar un paso adelante para ser la mejor versión de nosotros mismos. Mi sueño es contribuir a repoblar el mundo de ternura con el propósito de que las personas puedan volver a disfrutar la sensación del beso y del abrazo consciente, del estar, y vincularnos desde la veracidad. Todos necesitamos aderezos tiernos en nuestra vida. Sé que sonará utópico a los ojos de algunos. No me importa. Yo quiero vivir en un mundo en el que los seres humanos estén abiertos a la melosidad, los afectos y la sana estima. Cuando hemos aprendido a recibirla y darla, nos damos cuenta de que se halla presente en todas partes. Hacer cada acto de la vida con suavidad impregna nuestra vida de humanidad.

¿Te animas?

  • De todas las cosas que haces, ¿cuáles te nutren, cuáles incrementan tu sentido de estar vivo y presente?
  • ¿Qué actividades te aniquilan, te hacen sentir que simplemente sobrevives o existes?
  • Recupera en la memoria una situación donde alguien fue inmensamente tierno contigo. Toma consciencia del valor de ese acto: cómo actuó, qué fue lo que te dijo o hizo, cómo te sentiste, cuánto te ayudó. Y ahora piensa: ¿Qué puedes incorporar a tu vida de ese aprendizaje?
  • Piensa en una persona o situación que te cuesta aceptar, que quieres cambiar a toda costa, que empujas y presionas para que se modifique. Conecta con la ternura. Desde ahí presta atención a la persona y/o situación, dejando que el dolor se sane y puedas abrir nuevos caminos para desarrollar el vínculo.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »