Tu banco de afectos

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

6 de abril de 2020

Tu banco de afectos

¿Qué tal si dedicas estos días a elaborar tu propio banco de afectos?

Piensa en 12 palabras que describan los sentimientos que te inspiran los mimos (abrazos, cariño, besos, caricias, amor… NO TIENEN CONTRAINDICACIONES).

Mételos en un tarro parecido a este.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

¿Qué tal un poco de ternura?

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

1 de abril de 2020

¿Qué tal un poco de ternura?

“Cuando me estreches en tus brazos no tengas mucha prisa, fíjate en las ciruelas en el otoño, que, estando maduras para la cosecha, tienen miedo a la fuerte tormenta, y lo que desean es un viento suave. Las prisas están reñidas con la ternura”. (Bertold Brecht).

¡Qué bonito momento para recuperar nuestra parte tierna!. La ternura es la columna vertebral que sostiene la vida. Se encuentra en lo simple, en las pequeñas cosas del día a día. Todos somos tiernos por naturaleza. Mas no todos nos arriesgamos a mostrarnos delicados. Si no abrimos la puerta a nuestra vida a esta forma creativa de expresar los sentimientos, nunca comprenderemos lo que son los vínculos auténticos, los lazos amorosos y los encuentros verdaderos.

Todos los seres humanos somos seres en evolución, inacabados. Siempre podemos dar un paso adelante para ser la mejor versión de nosotros mismos. Mi sueño es contribuir a repoblar el mundo de ternura con el propósito de que las personas puedan volver a disfrutar la sensación del beso y del abrazo consciente, del estar, y vincularnos desde la veracidad. Todos necesitamos aderezos tiernos en nuestra vida. Sé que sonará utópico a los ojos de algunos. No me importa. Yo quiero vivir en un mundo en el que los seres humanos estén abiertos a la melosidad, los afectos y la sana estima. Cuando hemos aprendido a recibirla y darla, nos damos cuenta de que se halla presente en todas partes. Hacer cada acto de la vida con suavidad impregna nuestra vida de humanidad.

¿Te animas?

  • De todas las cosas que haces, ¿cuáles te nutren, cuáles incrementan tu sentido de estar vivo y presente?
  • ¿Qué actividades te aniquilan, te hacen sentir que simplemente sobrevives o existes?
  • Recupera en la memoria una situación donde alguien fue inmensamente tierno contigo. Toma consciencia del valor de ese acto: cómo actuó, qué fue lo que te dijo o hizo, cómo te sentiste, cuánto te ayudó. Y ahora piensa: ¿Qué puedes incorporar a tu vida de ese aprendizaje?
  • Piensa en una persona o situación que te cuesta aceptar, que quieres cambiar a toda costa, que empujas y presionas para que se modifique. Conecta con la ternura. Desde ahí presta atención a la persona y/o situación, dejando que el dolor se sane y puedas abrir nuevos caminos para desarrollar el vínculo.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Mi comunicación

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

24 de marzo de 2020

Mi comunicación

Ya casi ni hablábamos. Con saber de las personas a través de las redes sociales, parecía que teníamos suficiente sensación de cercanía, y sino para eso estaba el wasap en el que aprendimos a resumir la belleza de un “besos” con “bs” o un emoticono con labios o peor aún la del “te quiero” por un “tq” con corazón, como si no tuviéramos tiempo para pronunciar ya palabras bonitas, de esas que realmente llegaban al corazón y le sanaban.

Hoy nos hemos dado cuenta que todo ese mundo virtual era ficticio, que hacía muchísimo que no dedicábamos verdadero tiempo a las personas, que nos comunicábamos de forma automatizada, que apenas hablábamos más que de los cotidiano, las conversaciones profundas sobre nosotros, sobre nuestros sentimientos y nuestros sueños, las habíamos alejado de nuestro lado.

Es ahora, en esta coyuntura especial que comprendemos que las personas necesitamos tiempo de dedicación, que las relaciones interpersonales requieren de atención, que somos cada uno de nosotros los responsables de construir relaciones sólidas, verdaderas y profundas. El afecto no se negocia ni se compra, se edifica con mimo día a día.

  • ¿Qué vas a cambiar, a partir de ahora, en tu forma de comunicarte?
  • ¿Con quién tienes pendiente una bonita conversación?

Hoy quiero invitarte a recogerte en la calma para poder evaluar como tú estás viviendo lo que está ocurriendo y animarte a pensar qué podemos aprender de todo ello.

Me encantaría que lo pudiéramos compartir: maryam@elmundodelasemociones.com

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Gestionar la incertidumbre

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

21 de marzo de 2020

Gestionar la incertidumbre

Nuestro presente es incierto. La vida es una constante metamorfosis. No podemos saber qué va a ocurrir, ni podemos adelantarnos al tiempo. ¡Qué buena oportunidad se nos brinda para aprender a vivir en el presente, en el aquí y ahora, si lo piensas un poco, ahora y siempre es lo único real!

  • ¿Cómo te sientes viviendo día por día?
  • ¿Qué puedes hacer para despejar estos temores o inseguridades?
  • ¿Qué puedes atender en tu vida que únicamente lo que depende de ti?
  • ¿Qué aspectos quieres controlar que no están en tu ámbito de influencia?
  • ¿Qué más podrías hacer para disfrutar tu momento presente?

Hoy quiero invitarte a recogerte en la calma para poder evaluar como tú estás viviendo lo que está ocurriendo y animarte a pensar qué podemos aprender de todo ello.

Me encantaría que lo pudiéramos compartir: maryam@elmundodelasemociones.com

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Cosas que se me ocurren sobre la parejas. Parte VI: NIVELES DE COMUNICACIÓN

29 de septiembre de 2014

Cosas que se me ocurren sobre la parejas. Parte VI: NIVELES DE COMUNICACIÓN

Hoy he pensado que otro punto importante es el nivel al que se comunica la pareja, pues me he dado cuenta que algunas nunca se encuentran. No es cuestión de vocabulario ni de idiomas, que también podría ser, sino de profundidades que es algo que parece tenerse menos presente y es de gran importancia.

Hay quienes sólo se comunican a nivel cotidiano: ¿vas tú al súper o voy yo?, ¿quién recoge a los niños? ¿llueve o hace sol? Es decir simples temas de la gestión del día a día, que jamás ayudarán a la conexión entre dos seres con alma y espíritu.

Otros reparten sus intercambios en hablar de conocidos o de famosos: ¡Hay que ver y mira lo que me dijo!, ¡Pues no sé qué se cree!, lo que suele ir seguido de la expresión de envidia más al uso: ¡A mí no me parece para tanto! (No, para más!).

Son muchos también los que dicen discutir opiniones, pero en realidad batallan por la razón, intentan CONVENCER, quieren “vencer” no entender: esta comunicación parte del YO para llegar al TU imponiendo, no comprendiendo, habla del ego, no del corazón.

Las parejas que quieren construir han de subir un nivel más, han de poder decirse o escribirse lo que sienten, lo que necesitan, lo que les preocupa, lo que quieren… Es decir desean hablar desde adentro no desde la superficie. El corazón y el alma están en el interior, se comunican bajito, a veces incluso con rubor y siempre cuidando la armonía y el bienestar.

Cuando alguien sólo te quiere para culparte, responsabilizarte, darte diagnósticos lapidarios, quejarse, y nunca te regalan ni una frase ni palabra bonita, es que se ha ido lejos, y créeme, no merece la pena salir a buscarle. El corazón jamás se podrá semejar a un yo-yo por más que más de uno lo intente.

¿Cuantas frases bonitas dices o te dicen a diario?

Publicado en Relaciones y amor | No hay comentarios »

Ensayo de Viktor Frankl

29 de septiembre de 2014

Ensayo de Viktor Frankl

Daniel Hodara

ESTO TE LLEVARA 3 MINUTOS LEER Y TE SERVIRA PARA TODA LA VIDA

Este es un ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia.

No eres Tú, soy Yo…
¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?…
¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?…

Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.

Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.

Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.

Si lo quisieras ver de forma más gráfica, es como si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos incomoda. Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran mayoría de las personas que nos “lastimaron”, siguen sus vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a enterar de todo el teatro que estás viviendo en tu mente.

Un claro ejemplo de la enorme dependencia que podemos llegar a tener con otra persona es cuando hace algunos años alguien me dijo:

“Necesito que Enrique me diga que me quiere aunque yo sepa que es mentira. Sólo quiero escucharlo de su boca y que me visite de vez en cuando aunque yo sé que tiene otra familia; te lo prometo que ya con eso puedo ser feliz y me conformo, pero si no lo hace… siento que me muero”.

¡Wow! Yo me quedé de a cuatro ¿Realmente ésa será la auténtica felicidad? ¿No será un martirio constante que alguien se la pase decidiendo nuestro estado de ánimo y bienestar? Querer obligar a otra persona a sentir lo que no siente… ¿no será un calvario voluntario para nosotros?

No podemos pasarnos la vida cediendo el poder a alguien más, porque terminamos dependiendo de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos y acciones.

Las frases que normalmente se dicen los enamorados como: “Mi amor, me haces tan feliz”, “Sin ti me muero”, “No puedo pasar la vida sin ti”, son completamente irreales y falsas. No porque esté en contra del amor, al contrario, me considero una persona bastante apasionada y romántica, sino porque realmente ninguna otra persona (hasta donde yo tengo entendido) tiene la capacidad de entrar en tu mente, modificar tus procesos bioquímicos y hacerte feliz o hacer que tu corazón deje de latir.

Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. No podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.

La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella… ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.

“Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino”.

Publicado en Cómo ser feliz | 2 comentarios »

¿Esto me aporta felicidad?

15 de febrero de 2011

¿Qué tal si antes de hacer algo nos planteamos si nos aporta felicidad? son tantas las veces que nos llenamos de obligaciones, y dejamos de lado lo que nos hace feliz.

Forma parte del egoismo sano, que consiste a respetar las propias necesidades y sentimientos aunque los demás no lo hagan. Sobre todo si los demás no lo hacen (Rachel & Richard Heller).

Publicado en Cómo ser feliz | No hay comentarios »

Los cronopios

28 de agosto de 2010

Creo que como dicen mis amigos Jim y Marta yo soy un poquito cronopio.

CRONOPIOS: son personas “loquitas”, espontaneas, impulsivas, no son muy organizados y se les pierden las cosas, son cariñosos, alegres y entusiastas.

FAMAS: son extremadamente organizados, todo lo planean con tiempo, no expresan mucho sus sentimientos porque son un poco reprimidos, rigidos.

ESPERANZAS: se dejan llevar lo mismo por cronopios o por famas, son sedentarios, les falta iniciativa propia y personalidad.

¿Y tú?

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | No hay comentarios »