ESCUCHA CONSCIENTE: ¿Realmente sabemos escuchar?

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

8 de abril de 2021

ESCUCHA CONSCIENTE: ¿Realmente sabemos escuchar?

“Quien no te quiere oír, no te escucha, Ni siquiera si gritas. Quien te quiere entender, Te entiende Incluso si no hablas”.

¿A quién escuchamos? ¿Quién nos escucha? Llevo años haciendo esta pregunta a muchas personas y curiosamente la contestación suele ser siempre la misma: “a pocos” y “pocos”. Porque para que se dé la escucha ha de darse una decisión responsable, una actitud y un deseo de querer comprender, con el corazón limpio, el universo de la otra persona, sino jamás habrá escucha.

Si lo pensamos un poco, la escucha consciente es el acto de amor más verdadero que existe; se trata de poner toda nuestra delicadeza y atención en el otro y dejarnos transformar por sus palabras, no sólo con los oídos sino también con los ojos, la mente, el corazón, la piel y las entrañas. Ese otro ha puesto su corazón en sintonía con el nuestro, y entonces se produce uno de esos escasos momentos mágicos de la vida en plenitud. Ya que no podemos olvidar, que en lo más hondo, todos los seres humanos buscamos afectos, que alguien nos escuche con todo su ser es el gran regalo del alma para el alma.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Recibe una carta de amor

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

18 de mayo de 2020

Recibe una carta de amor

¿Te animas a comenzar el viaje de auto-descubrimiento?

Escríbete a ti mismo una carta de amor, diciéndote palabras bonitas, tiernas, sentidas. Valorando tu propia identidad, celebrando tu experiencia vital y los logros obtenidos. Una vez redactada, dirígete a correos y envíatela. El día que la recibas, vuelve a leerla solemnizando el momento como si fuera sublime.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Tu banco de afectos

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

6 de abril de 2020

Tu banco de afectos

¿Qué tal si dedicas estos días a elaborar tu propio banco de afectos?

Piensa en 12 palabras que describan los sentimientos que te inspiran los mimos (abrazos, cariño, besos, caricias, amor… NO TIENEN CONTRAINDICACIONES).

Mételos en un tarro parecido a este.

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Mi comunicación

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

24 de marzo de 2020

Mi comunicación

Ya casi ni hablábamos. Con saber de las personas a través de las redes sociales, parecía que teníamos suficiente sensación de cercanía, y sino para eso estaba el wasap en el que aprendimos a resumir la belleza de un “besos” con “bs” o un emoticono con labios o peor aún la del “te quiero” por un “tq” con corazón, como si no tuviéramos tiempo para pronunciar ya palabras bonitas, de esas que realmente llegaban al corazón y le sanaban.

Hoy nos hemos dado cuenta que todo ese mundo virtual era ficticio, que hacía muchísimo que no dedicábamos verdadero tiempo a las personas, que nos comunicábamos de forma automatizada, que apenas hablábamos más que de los cotidiano, las conversaciones profundas sobre nosotros, sobre nuestros sentimientos y nuestros sueños, las habíamos alejado de nuestro lado.

Es ahora, en esta coyuntura especial que comprendemos que las personas necesitamos tiempo de dedicación, que las relaciones interpersonales requieren de atención, que somos cada uno de nosotros los responsables de construir relaciones sólidas, verdaderas y profundas. El afecto no se negocia ni se compra, se edifica con mimo día a día.

  • ¿Qué vas a cambiar, a partir de ahora, en tu forma de comunicarte?
  • ¿Con quién tienes pendiente una bonita conversación?

Hoy quiero invitarte a recogerte en la calma para poder evaluar como tú estás viviendo lo que está ocurriendo y animarte a pensar qué podemos aprender de todo ello.

Me encantaría que lo pudiéramos compartir: maryam@elmundodelasemociones.com

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

El cerebro después de los cincuenta

14 de septiembre de 2012

El Dr. Juan Hitzig es autor del libro “Cincuenta y tantos” Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más.

¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:

“El cerebro es un ‘músculo’ fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor”.

Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.

Las conductas con R:

Resentimiento, Rabia, Reproche, Rencor, Rechazo, Resistencia, Represión…

Son generadoras de cortisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Las conductas R generan actitudes D:

Depresión, Desánimo, Desesperación, Desolación.

En cambio, las conductas con S:

Serenidad, Silencio, Sabiduría, Sabor, Sexo, Sueño, Sonrisa, Sociabilidad, Sedación.

Son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.

Las conductas S generan actitudes A:

Animo, Aprecio, Amor, Amistad, Acercamiento.

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó “hacerse mala sangre” no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.

Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:

Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.

Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.

Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.

Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARACTER.

Presta atención a tu CARACTER porque se hará BIOLOGIA.

Practiquemos

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: “Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?” Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado.

Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.

No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener cerca).

Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

Suena lógico ¿verdad? Finalmente todo es cuestión de actitud.

Publicado en Aprender a gestionar las emociones | 1 comentario »