Lista de cosas que me indignan y cosas que me hacen sonreír

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

28 de septiembre de 2020

Lista de cosas que me indignan y cosas que me hacen sonreír

Hola,

En este trabajo que estamos haciendo, es necesario saber qué te quita energía.

Empieza ahora mismo haciendo una lista, por un lado, de las cosas que hacen que aprietes fuerte los dientes y que te indignan y, por otro lado, de las cosas que te hacen reír o sonreír:

Pequeñas cosas que te sacan de quicio:

1.
2.
3.
4.
5.

Pequeñas cosas que te hacen sonreír:

1.
2.
3.
4.
5.

Piensa a cuáles dedicas más o menos tiempo.

Más información en https://www.elmundodelasemociones.es/metodo-mariposa.php

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Ingredientes para cuidar

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

10 de abril de 2020

Ingredientes para cuidar

El amor que no se nutre, que no se cultiva día a día, trae dudas, trae carencias y acaba deshilachándose de forma irremediable.

INGREDIENTES BÁSICO PARA CUIDAR:

  • CALOR: acogida, respeto y energía.
  • AIRE: confianza, sentido y horizonte.
  • AGUA: flexibilidad, fluidez y energía.
  • TIERRA: seguridad, higiene, orden y apoyo.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Tu Kolam

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

7 de abril de 2020

Tu Kolam

Hace años, en India aprendí una de las formas más sugerentes de elogiar y agradecer el día.

Las mujeres del sur de la India, cada mañana cuando sale el sol, suelen hacer un ritual muy especial: barren la entrada de su casa y después dedican un tiempo a elaborar un dibujo o figura geométrica, con gran destreza, coordinación y concentración, utilizando exclusivamente agua y harina de arroz.

Esta decoración, denominada KOLAM, pretende dar la bienvenida y desear prosperidad a todos los que entran y salen del hogar. Buscan atraer nuevas energías y buenas vibraciones para la familia.

Además, con la harina de arroz dan de comer a los pájaros e impiden la entrada a las hormigas que detestan el olor de la cal.

¡Qué momento tan maravilloso estamos viviendo para diseñar nuestro propio Kolam!

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

La balanza del dar y tomar

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

26 de marzo de 2020

La balanza del dar y tomar

Todo lo que haces a los demás, te lo haces a ti mismo. (Erich Fromm).

Creo que este puede ser un confinamiento especial para reflexionar sobre la reciprocidad de la vida: recibimos aquello que emitimos. La energía que ha sido desprendida desde el afecto y la bondad siempre regresa, llega en el momento, y a veces en el lugar, menos esperado y de las personas más insospechadas. Por el contrario, cuando hemos sembrado nuestro medio emocional de violencia o contaminación tóxica, padecemos las consecuencias de la desazón, la iracundia y el tormento.

La balanza del dar y tomar

Como claramente queda reflejado en esta historia, ambas energías están en nuestras manos, libres somos de elegir cuál queremos sustentar:

Una noche un anciano indio cherokee le contó a su nieto la historia de una batalla que tiene lugar en el interior de cada persona. Le dijo: «Dentro de cada uno de nosotros hay una dura batalla entre dos lobos. Uno de ellos es un lobo malvado, violento, lleno de ira y agresividad. El otro es todo bondad, amor, alegría y compasión». El nieto se quedó unos minutos pensando sobre lo que le había contado su abuelo y finalmente le preguntó: «Dime, abuelo, ¿cuál de los dos lobos ganará?». Y el anciano indio respondió: «Aquél al que tú alimentes».

No dudes en contactarme y contarme tú como lo ves: maryam@elmundodelasemociones.com o teléfono +34 609840078

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Día 2: El tiempo se detuvo en Villa de Leyva

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

13 de agosto de 2017

Día 2 El tiempo se detuvo en Villa de Leyva

Después de unas tres horas en microbús autóctono, parando en Tunja, llegamos a Villa de Leyva, un pueblecito patrimonio de Colombia edificado en un valle entre montañas y detenido en el tiempo, con calles empedradas, casas blancas coloniales con balcones de madera y miles de geranios y una enorme plaza principal, que es el centro neurálgico del pueblo, presidida por una catedral sencilla y restaurantes de todo tipo en las balconadas.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

En mi compañía

3 de noviembre de 2014

En mi compañía

Hoy llueve porque la vida quiere que escriba. En la soledad de una playa desértica, sin apenas cruzar más que una o dos palabras con las personas sonrientes que me salen al paso, me siento llena y cargada de vitalidad y energía. Cuando uno sabe que su vida está en equilibrio, su corazón mimado y el alma en calma, uno se siente feliz; cuando uno ha ido alcanzando algunos de sus sueños y aún tiene muchos otros por cumplir uno se siente dichoso, cuando uno deja de llenarse de expectativas y deja a la vida actuar, uno se da cuenta que la vida siempre tiene pañuelos de sorpresas parar abrir.

Las personas huyen de su compañía… a mí me gusta estar conmigo a solas… me gusta cuidarme y mimarme… porque sé que es algo que necesito para estar bien para el otro y para el mundo.

Publicado en General | No hay comentarios »

Cosas que se me ocurren sobre la parejas. Parte III: los CARACTERES

19 de septiembre de 2014

Cosas que se me ocurren sobre la parejas. Parte III: los CARACTERES

La compatibilidad de caracteres es otro punto. ¡Como de sano está cada cual en su personalidad! Si intentas compartir con alguien descentrado el que te pierdes eres TÚ: Una vez me enamore locamente de un muerto en vida, y como Juana La Loca intente cargar con su cadáver por medio mundo, hasta que llegó un momento que deje de poder con aquel peso de casi 190 de estatura, se me agotó la energía, las fuerzas y las ganas. Con todo el dolor de mi corazón le hice un bonito funeral y le enterré en solitario para que estuviera donde deseaba estar y yo regrese a la VIDA que tanto amo.

Eso de que existen almas gemelas (el muerto había nacido el mí mismo día, mismo mes y mismo año que yo) y que los polos opuesto se atraen, para mí es un auténtico mito. Al principio puede que las similitudes o las diferencias nos resulten atrayentes (¡Qué no nos resulta atrayente al principio de una relación!) pero a la no tan larga se convierten en problemas que dificultan el entendimiento y provocan la ruptura.

No es fácil que congenie un metódico y un caótico; un extrovertido con introvertido; un positivo con un pesimista; un inmaduro con un reprimido; un sanguíneo con un colérico; un maripenas con un vitalista.

¿Crees que tenéis caracteres COMPATIBLES?

Publicado en Relaciones y amor | No hay comentarios »

Trabajar con nuestro Karma

29 de julio de 2014

En Maldito karma, una de las sensaciones literarias del anterior curso, David Safier cuenta la historia de una presentadora de televisión que, tras morir aplastada por un lavabo de una estación espacial rusa, se entera en el más allá que ha acumulado mal karma. Puesto que ha engañado a su marido, ha desatendido a su hija y ha hecho la vida imposible a los que la rodeaban en su fulgurante carrera, se acaba reencarnando en una hormiga. Para volver a ser humana tendrá que ganar buen karma. Esta fábula moderna en clave de humor se inspira en la tradición hindú: cada persona recoge lo que ha sembrado.

El hinduismo y el budismo nos enseñan que teñimos la realidad de nosotros mismos: si miramos la realidad con odio, ese odio volverá a nosotros, mientras que si lo hacemos con amor, será ese mismo amor el que encontraremos en el camino.

“En una sociedad cada vez más conectada, los destinos individuales influyen en el bienestar o malestar general”.

El karma es una ley cósmica de retribución, o de causa y efecto. No solo acumulamos buen o mal karma con nuestros actos, sino también con nuestras palabras y pensamientos. Quien utiliza el lenguaje para maldecir o difamar a otros, recibirá ese mismo trato por parte de los demás. Los pensamientos negativos son asimismo un bumerán: si desconfiamos de todo el mundo, atraeremos desconfianza hacia nosotros; si envidiamos y deseamos el mal de terceros, no seremos merecedores del amor ajeno.

La ley de la retribución

“Todos procedemos de la misma fuente. Si odias a alguien, te estás odiando a ti mismo” (Elvis Presley).

Una prueba muy sencilla y evidente de esta clase de karma la encontramos en la esfera de la amistad. Las personas alegres, generosas y bienintencionadas están rodeadas de amigos, mientras que las retorcidas y rencorosas se enzarzan en conflictos y la gente las rehúye.

Estas últimas no se dan cuenta de que son responsables de lo que les sucede. Las personas de karma negativo atribuyen lo que les ocurre a la mala suerte o a la vileza humana. Pocas se dan cuenta de que lo que viven es consecuencia de su modo de proceder y que son tratadas del mismo modo que tratan.

Buen karma

“Estar enojado es como tener en la mano un carbón candente con la intención de aventárselo a alguien. Quien se quema eres tú” (Buda).

El Dalai Lama, el divulgador más global del budismo, tiene una visión muy práctica de cómo podemos obtener buen karma en la vida cotidiana. Estos son algunos de sus consejos:

  1. Cuando pierda, no desaproveche la lección que puede aprender.
  2. Recuerde que no obtener lo que se quiere es un maravilloso golpe de suerte.
  3. No deje nunca que una discusión hiera una buena relación.
  4. Si se da cuenta de que ha cometido un error, tome medidas para corregirlo.
  5. Recuerde que el silencio es a veces la mejor respuesta.

Las leyes para el buen karma las podemos resumir de la siguiente manera: si somos conscientes de las consecuencias de nuestros actos, nos conduciremos mejor, ganaremos apoyos y evitaremos fricciones que nos hacen perder una energía preciosa.

Los sacos de grano

“¡Qué maravilloso es que nadie tenga que esperar ninguna señal para empezar a hacer el bien!” (Anna Frank).

En su libro titulado justamente Buen karma, Josep López cuenta una historia que ejemplifica los beneficios kármicos de actuar altruistamente: dos hermanos heredaron la granja de su padre y decidieron seguir trabajando en ella y repartirse al cincuenta por ciento la producción. Durante un tiempo, el grano resultante de la cosecha se guardaba en sacos y se repartía en dos montones iguales.

Con el tiempo, el mayor de los hermanos se casó y tuvo hijos, mientras que el pequeño permaneció soltero. A menudo, el soltero pensaba en su hermano mayor y en el hecho de que, teniendo mujer e hijos, necesitaba más que él, es decir, más de la mitad de los productos que generaba la granja. Llevado por este pensamiento, se dedicaba en secreto a visitar de vez en cuando el granero y trasladar unos cuantos sacos desde su montón al de su hermano. Este, por su parte, también pensaba a menudo en su hermano pequeño y sentía que debía de estar muy solo, y que si ahorraba algo más de dinero tal vez le resultaría más fácil encontrar una mujer y crear su propia familia. De modo que, también en secreto, visitaba algunas noches el granero y movía unos cuantos sacos desde su montón al de su hermano.

Sin saber cómo, se dieron cuenta de que nunca les faltaba el grano, y ambos se sintieron generosos y afortunados. La moraleja es muy simple: cuando damos, ya estamos recibiendo. Esto nos sucede también cuando el grano no se ve, pero pesa de igual modo en nuestra despensa de felicidad.

Tropezar con la misma piedra

“Quien no aprende de su historia, está condenado a repetirla” (Napoleón Bonaparte).

La iluminadora comedia Atrapado en el tiempo -su título original era El día de la marmota- trata sobre un periodista gruñón condenado a revivir una y otra vez el mismo día. Enviado por su cadena de televisión a un pueblo de Pensilvania a cubrir El día de la marmota, una tradición local, durante el regreso se ve sorprendido por una tempestad que le obliga a regresar al lugar. A la mañana siguiente, el protagonista escucha asustado el mismo programa en el radiodespertador.

La jornada se repite un día tras otro de idéntica manera, con la única diferencia que el periodista sabe que todo lo que sucede ya lo ha vivido. Para salir del bucle tendrá que mejorar sus acciones hasta que el buen karma le permita regresar a una vida que se mueve hacia delante.

La película no deja de ser una parábola sobre el karma cotidiano. Hasta que no tomemos conciencia de lo que podríamos hacer mejor, estaremos condenados a tropezar con la misma piedra.

Un destino colectivo

“El karma instantáneo te atrapará. Irá a golpearte en la cara. Más te vale que te concentres. Únete a la raza humana” (John Lennon).

En una sociedad cada vez más interconectada, los destinos individuales influyen en el bienestar o malestar general, algo que hemos experimentado en esta larga debacle económica. La buena noticia es que está en nuestra mano limpiar el karma general a través de pequeños actos que, sumados, regeneren el sistema:

  • Poner nuestro dinero en bancos que se guíen por criterios éticos. 
  • Ayudar a aquellas personas de nuestro entorno que han quedado atrapadas por la crisis y necesitan un impulso.
  • Evitar los programas de radio y televisión basados en la confrontación y el regocijo ante el mal ajeno.
  • Cambiar el discurso negativo que desanima por uno más proactivo.
  • Dedicar más tiempo a buscar soluciones que a lamentarnos.
  • En vez de llorar lo perdido, apreciar lo que nos queda.
  • Ser amable con todos, incluso con los que no lo merecen, ya que todo el mundo libra una dura batalla.

Si tomamos las riendas de nuestro karma cotidiano, no solo viviremos de forma más responsable, consciente y feliz, también contribuiremos al bienestar de las personas que nos rodean, que a su vez nos ayudarán a salir adelante.

Un objetivo más amplio

“En momentos de crisis muy graves -atentados terroristas en masa o catástrofes naturales- vemos salir a una legión de voluntarios anónimos, personas que estaban en la zona; personas que siendo tan víctimas como los demás, mueven sus energías, dejando de lado la programación habitual de sus mentes para ayudar, para socorrer (incluso poniendo en riesgo su propia vida) a sus semejantes (…). Dejaron de lado su faceta más egoísta para centrarse en un objetivo más amplio, ayudar a los demás. Las grandes catástrofes nos ayudan a ver más allá de nuestras narices, poniéndonos a todos en una posición de igualdad en la que no hacemos caso a nuestras ridículas preocupaciones diarias”. Bendito karma, de Salvador Badillo (Luciérnaga).

Publicado en General | No hay comentarios »

Webinar – Cómo liderar en On

23 de marzo de 2014

¿Cómo liderar en ON?

Ideas aplicables al momento para que muevas a tu gente de OFF a ON.

Uno de los problemas graves que viven las empresas es la falta de pasión de sus líderes. Las organizaciones lideradas sin pasión están estancadas, sin energía, cargadas de actitudes del tipo: “total para qué”, “a estas alturas”, “no creo en esas cosas”… están detenidas en el tiempo.

Pregúntate: ¿Estás en ‘On’ o en ‘OFF’?

Webinar - Cómo lideraren On

¿DESCUBRE CÓMO?

– Identificar si como líder estás: “On, Stand-by, Off”.
– Mover a tu gente de Off a On.
– Eliminar la cultura del microondas.
– Identificar hacia dónde diriges tu gente.
– Manejar las emociones en ON.

Martes, 8 de abril de 2014
10:00 a.m. Est. (Hora Miami – Puerto Rico)

Más información

Publicado en General | No hay comentarios »

Se necesitan trabajar los TE QUIEROS

14 de julio de 2013

Hoy me ha dado por pensar en los meses que se dedican a organizar una boda, la cantidad de personas implicadas y al final los pocos segundos que llevan decir SÍ TE QUIERO… cuando realmente ahí está todo y lo poco que se trabaja:

Se necesitan trabajar los TE QUIEROS

1. ¿Con qué fuerza y con qué convencimiento te lo están diciendo?

2. ¿Te quieren de verdad o te necesitan? ¿Qué es lo que realmente quieren?

3. ¿Por cuánto tiempo?

4. ¿Cómo de emocionalmente ecológico es este vínculo? ¿En qué fase está el amor: atracción física, amor romántico o amor verdadero?

5. ¿Cómo fluye la energía entre los dos?

6. ¿Quién eres realmente? ¿Quién es el otro?

7. ¿Cómo quieres vivir cada cual?

8. ¿Cuál es el proyecto de vida en común?

Publicado en Relaciones y amor | No hay comentarios »