Gusano o patito feo – Segunda parte

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

11 de septiembre de 2020

Gusano o patito feo - Segunda parte

Hola

Para poder comenzar a nutrir la confianza en ti misma, hoy quiero ahondar más en tu pasado, en tu historia, o mejor dicho en la historia que te cuentas a ti misma que la que te ves sin valor como un “Gusano o patito feo”:

  • “Es que yo sufrí mucho…”
  • “Es que yo… no he nacido muy agraciada”
  • “Es que yo tengo que cuidar de mi …”
  • “Es que la vida a mí no me ha tratado bien”
  • “Es que cuando era niña yo…”

No vayas a pensar que me estoy riendo de tu biografía, de lo que te ha ocurrido en la vida. Jamás haría una cosa así. No te olvides que yo estoy aquí para ayudarte, para que des un paso más. ¿Por qué lo hago? Sinceramente, porque yo tardé demasiados años en descubrirlo, porque estuve en el drama mucho tiempo, hasta que aprendí que la vida no es lo que nos ocurre, sino lo que hacemos con lo que nos ocurre y no quiero que tú pases por eso, no quiero que tú te quedes enganchada ahí si yo puedo evitarlo.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Yo estoy conmigo, me escucho, me atiendo

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

4 de mayo de 2020

Yo estoy conmigo, me escucho, me atiendo

“La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos”. Krishnamurti

Cuando el ser humano no se dedica tiempo, se sume en la ansiedad. Una de las mejores fórmulas de salir de esa zozobra es crear rituales de bienestar, hacer introspección, sentir en la vida el poder del bien querer, de la benevolencia, del abrazar por igual las virtudes y los defectos. Es esta reconciliación con la propia identidad, este ejercicio de interioridad y soledad, el que contribuye a la higiene interna, al crecimiento de la autoestima, y al logro de la paz en la casa emocional de cada uno.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Día 15: Sensaciones en el trópico

El diario de Maryam: 'Lo que no tengo a quien contar'

26 de agosto de 2017

Día 15: Sensaciones en el trópico

Ya sola, que no solitaria, en Santo Domingo degusto el sabor que me ha dejado el viaje. Diría que tengo muchas sensaciones, de un lado alguna de enfado conmigo misma pues, en un par de ocasiones, ciertas situaciones me pusieron nerviosa y eso no me hizo tratar con amor a las personas.

Publicado en El Diario de Maryam | No hay comentarios »

Abuelo finge su muerte en navidad

1 de diciembre de 2015

Publicado en Vídeos interesantes | No hay comentarios »

Con el tiempo aprendí

13 de abril de 2015

Con el tiempo aprendí la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.

Con el tiempo aprendí que el amor no significa apoyarse en alguien y que la compañía no significa seguridad.

Con el tiempo…empecé a entender que los besos no son contratos, ni los regalos promesas.

Con el tiempo aprendí que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo…te das cuenta de que casarse solo porque “ya urge” es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo comprendí que solo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entendí que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de la mano, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendí que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendí que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes…

Con el tiempo comprendí que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo aprendía construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana, es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo comprendí que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añoraras terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprendí que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo…. ante una tumba…, ya no tiene ningún sentido…

Pero desafortunadamente…esto solo lo entendemos con el tiempo.

Jorge Luis Borges

Publicado en General | No hay comentarios »

El amor no es una relación

8 de abril de 2015

El amor no es una relación. El amor es un estado; no tiene nada que ver con nadie más. Uno no se enamora, uno es amor. Por supuesto, si eres amor estás enamorado, pero ése es el resultado, la consecuencia, pero no el origen. El origen es que eres amor.

¿Quién puede ser amor? Evidentemente, si no eres consciente de quién eres, no podrás ser amor. Serás miedo. El miedo es exactamente lo contrario del amor. Recuerda que el odio no es lo contrario del amor, como la gente piensa. El odio es amor al revés, no es lo contrario del amor. Lo contrario del amor realmente es el miedo. Con el amor te expandes, con el miedo te encoges. Con el miedo te cierras, con el amor te abres. Con el miedo dudas, con el amor confías. Con el miedo te quedas en soledad. Con el amor desapareces; se desvanece la cuestión de la soledad. Si no existes, ¿cómo te puedes sentir solo? Entonces, estos árboles, los pájaros, las nubes, el sol y las estrellas están dentro de ti. El amor es cuando conoces tu cielo interno.

Los niños no tienen miedo; los niños nacen sin miedo. Si la sociedad puede ayudarles y apoyarles para que permanezcan sin miedo, si les ayuda a subirse a los árboles y a las montañas, y a nadar en el mar y los ríos —si la sociedad puede ayudarles con todos sus medios a ser aventureros, aventureros de lo desconocido, y si la sociedad puede provocar una búsqueda en vez de darles creencias muertas entonces, los niños se volverán grandes amantes, amantes de la vida. Ésta es la verdadera religión. No hay mayor religión que el amor.

Medita, baila, canta y profundiza más en ti mismo. Escucha a los pájaros más atentamente. Mira las flores con asombro, con admiración. No te vuelvas erudito, no etiquetes las cosas. Eso es la erudición, el maravilloso arte de etiquetarlo todo, catalogarlo todo. Conoce gente, mézclate con la gente, con toda la gente que puedas, porque cada persona expresa una faceta de Dios distinta. Aprende de las personas. No tengas miedo, la existencia no es tu enemigo. La existencia te cuida, la existencia está dispuesta a apoyarte de todas las formas posibles. Confía y empezarás a sentir un considerable aumento de energía. Esa energía es amor. Esa energía quiere bendecir a toda la existencia, porque cuando estás en esa energía te sientes bendecido. Y cuando uno se siente bendecido, ¿qué otra cosa puede hacer sino bendecir a toda la existencia?

El amor es un profundo deseo de bendecir a toda la existencia.

Publicado en Relaciones y amor | No hay comentarios »

Síndrome de Peter Pan

9 de febrero de 2015

Síndrome de Peter Pan

Los hombres que viven, sienten y no quieren renunciar a ser niños. Inmaduros, irresponsables y egoístas.

Aún en un cuerpo de adulto su comportamiento es infantil: se resisten a crecer, huyendo de todo lo que implique compromiso, les da pánico perder su libertad.

Temen el abandono y la soledad, viven siempre de puertas a fuera, rodeados de amigos.

Pese a parecer que siempre están alegres y contentos, dentro de sí sienten insatisfacciones pero no hacen nada por coger las riendas de su vida, eso sí se las ingenian estupendamente para que otros asuman sus responsabilidades.

Publicado en General | No hay comentarios »

El síndrome de la soledad

7 de febrero de 2015

El síndrome de la soledad

Tiene que ver con ese eco interior que escuchan las personas que se sienten solas en el mundo, que buscan constantemente alguien, su alma gemela, que les llene el vacío, que les sacie esa soledad engendrada que se puede ver en los ojos de quienes la padecen.

La más terrible pobreza es la soledad y el sentimiento de no ser amado: sin un corazón Sin un corazón lleno de amor y sin unas manos generosas, es imposible curar a un hombre enfermo de su soledad.

¿No sabes cómo salir de tu soledad?

Si necesitas mi ayuda contáctame hoy mismo: maryam@elmundodelasemociones.com o tel. 609840078

Publicado en General | No hay comentarios »

En mi compañía

3 de noviembre de 2014

En mi compañía

Hoy llueve porque la vida quiere que escriba. En la soledad de una playa desértica, sin apenas cruzar más que una o dos palabras con las personas sonrientes que me salen al paso, me siento llena y cargada de vitalidad y energía. Cuando uno sabe que su vida está en equilibrio, su corazón mimado y el alma en calma, uno se siente feliz; cuando uno ha ido alcanzando algunos de sus sueños y aún tiene muchos otros por cumplir uno se siente dichoso, cuando uno deja de llenarse de expectativas y deja a la vida actuar, uno se da cuenta que la vida siempre tiene pañuelos de sorpresas parar abrir.

Las personas huyen de su compañía… a mí me gusta estar conmigo a solas… me gusta cuidarme y mimarme… porque sé que es algo que necesito para estar bien para el otro y para el mundo.

Publicado en General | No hay comentarios »

RILKE: AL ESCRIBIR

4 de julio de 2014

Al escribir no se atenga a temas generales, que entre en sí mismo y saque de ahí sus temas, que busque la hondura de las cosas cotidianas, ya que “en lo hondo todo se hace ley” y sobre todo que se sumerja en el gran silencio que lo constituye, en lo oscuro, en lo indecible, en lo inconsciente, y aguarde con humildad y paciencia (“la paciencia lo es todo”) el descenso de la claridad.

El destino de los artistas debe salir de ellos mismos, no llegarles desde fuera. Debe surgir de su “gran soledad interior”, una soledad que es un constante mantenerse en lo difícil, que crea una lejanía en torno a ellos, una cercanía lejana respecto al resto de los hombres.

El artista no debe desconfiar de su mundo interior, no debe excluir nada de él, ni siquiera lo más enigmático. Debe amar sus dudas, educarlas y convertirlas en “dudas sabedoras”. El artista debe vivir a fondo las preguntas más torturantes, debe ser valiente con lo extraño e inexplicable. No debe temer las tristezas, pues éstas son sólo los momentos en que ha entrado algo nuevo en nosotros, algo desconocido, y nos ha quitado por un momento todo lo familiar y habitual.

En definitiva y como conclusión de este decálogo epistolar, Rilke afirma que la vida tiene siempre razón en todos los casos y que “el arte es sólo un modo de vivir, y uno, viviendo de cualquier manera, se puede preparar para él: en todo lo real se está más cerca y más vecino de él que en esos irreales oficios semiartísticos que, reflejando una proximidad al arte, niegan en la práctica la existencia de todo arte y lo atacan, como hace todo el periodismo, y casi toda la crítica, y tres cuartas partes de eso que se llama y quiere llamarse literatura“.

Publicado en General | No hay comentarios »