|
Si no visualiza correctamente este mensaje, click aquí |
|
|
|
|
Pack Emociones + Pasión |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
El lado saludable de la rutina |
|
Boletín 77 - 15 de Septiembre del 2016 |
|
|
|
|
Siembra un pensamiento, cosecha una acción.
Siembra una acción, cosecha un hábito.
Siembra un hábito, cosecha un carácter.
Siembra un carácter, cosecha un destino.
(Samuel Smiles).
Tras la libertad y el caos organizativo de los días veraniegos vienen los largos periodos de rutina, que solemos percibir y entender como obligaciones, imposiciones, hábitos limitativos que duran del otoño al próximo verano… a muchos se les hace tan duro que sufren con desgarro el llamado “síndrome posvacacional”, otros sin llegar a eso pasean por las ciudades sus tristes caras y escasas sonrisas que sólo se vuelven a alegrar cuando alguien les recuerda un momento vivido durante los meses estivales.
Si lo pensáramos un poco, no sale a cuenta. No tiene sentido ni es inteligente disfrutar cada año 1 mes y sufrir 11 meses. Algo no encaja, y creo que tiene que ver con nuestro entendimiento del concepto “rutina”: La rutina es un mar de aguas turbulentas, llega un momento en el que te cansas de nadar a contracorriente y te tienes que dejar llevar, para, al final, morir ahogado en el aburrimiento. Lo relacionamos siempre con el aburrimiento, y nunca con hábitos saludables, y creo que no es para nada exacto. Pues la rutina es en realidad la habilidad de realizar alguna actividad de forma regular, periódica y sistémica, lo que más tiene que ver con una costumbre personal que con el tedio. En el afán del cerebro por economizar energía, este tiene la tendencia natural de convertir casi cualquier situación ya vivida en una rutina, apareciendo el hábito.

La rutina es la automatización de los hábitos, suponen un componente importantísimo de constancia y regularidad, por ello son fundamentales para la vida.
Personalmente soy de las personas que le alegra la vuelta al cole, le veo su punto, para mí, quizás por alguna reminiscencia de índole infantil, ahí empieza el año, por eso es una época en la que me re-energetiza, sueño de nuevo, me marco nuevos objetivos, y sobre todo empiezo a dar los primeros pasos para concentrarme en un nuevo proyecto vital que me ilusione.
Considero que es un gran momento para reencontrarse con uno, conectarse con el propio presente, volver o instaurar buenos hábitos, ciertos horarios más regulares que ayudan a sentirse en equilibrio, definir nuevos propósitos, marcarse prioridades, y pequeñas metas que ayuden al crecimiento personal y profesional.
Además, es un excelente momento para diseñar un creativo calendario de ocio con el que seguir disfrutando el resto del año. La vida no se disfruta un solo mes. Como la vivas y lo que hagas por vivirla en gran medida depende de ti.
Disfrutar nos da satisfacción y placer, nos sentimos plenos y nos olvidamos del sufrimiento y de los problemas. Las personas que fomentan actividades libres durante toda su vida tienen una vida más saludable a nivel físico, mental, emocional, social y personal.
ETAPA POSVACACIONAL
- Despréndete de todo lo que ya no te resulte útil, haz una limpieza general.
- Haz una limpieza también nutricional, para empezar el otoño con más energía (incorpora a tu dieta mucha fruta y verdura).
- Visualiza como te quieres ver: planifica las acciones que necesitas hacer.
- Revisa tu lista de acciones y márcate prioridades para poder ir paso a paso.
- Establece una fecha límite para conseguirlo.
- Felicítate y date caprichos cada vez que realizas un avance.
- Ten en mente que compensación te vas a dar cuando hayas llegado al objetivo.
- Y no te olvides de planifica tus actividades de ocio.
Maryam Varela: la Nº 1 en Counselling
(Nombrada por la LCA)
Sesiones Presenciales
o vía Skype
Las sesiones son semanales y quincenales. Tienen una duración estimada de 45 minutos.
Entre sesiones, si necesitas hacer preguntas o lanzar ideas, por favor llámame o mándame un correo. Yo no cobro por esto, pero mantengo conversaciones por un máximo de 2 minutos, y las limito a un número razonable.
Puedes enviarme correos tan a menudo como quieras.
|
|
|
|
|
|
|