Si no visualiza correctamente este mensaje, click aquí
Pack Emociones + Pasión   Comprar Ahora
Comprar Ahora   Comprar Ahora
Compartir:
La identidad auténtica
Boletín 74 - 10 de Mayo del 2016
Hoy quiero escribir sobre la identidad auténtica. He estado en un congreso en Berlín. Impresionante y enriquecedora experiencia. Aún tengo resaca de todas las personas que he conocido, que brillaron con humildad y con luz propia.

Maryam Varela Sin embargo, me sorprendieron no tan gratamente, las personas sólo DOING (hacedoras) que apenas disfrutaron del congreso, ni de las diferentes personas que tuvimos oportunidad de conocer, tampoco de Berlín que es una ciudad bellísima digna de visitar: ¡No tenían tiempo para nada! Ni siquiera, cuando nos desplazábamos del hotel al centro del evento, intercambian palabra con nosotros, como mucho un “buenos días acelerado” y en seguida se automatizaban con su iphone, a las cenas no asistían… para todo estaban demasiado ocupados.

El resto, más BEING (ser) también trabajamos duro, hicimos contactos -casi amistades- y disfrutamos de todo intensamente. Vivimos, reímos, gozamos, nos vinculamos.

Es cierto que no todos podemos, ni necesitamos ser iguales. Ahora bien, la identidad auténtica, como muy bien supo explicar John Voris, es la adecuada combinación del ser y el hacer.

Y yo me pregunto: ¿Puede uno vivir sólo haciendo y no siendo? ¿Consiste la vida sólo en hacer? ¿Dónde se queda la dimensión afectiva de estas personas? En la vida todos tenemos tres dimensiones para relacionarnos: la dimensión intelectual (a través del conocimiento), la dimensión activa (con nuestras habilidades técnicas, destrezas) y la dimensión afectiva (que tiene que ver con nuestras actitudes, valores, emociones, habilidades de la relación).

La identidad auténtica

Los dos aspectos principales de la identidad son: el aspecto auténtico que expresa el estado abstracto del SER, y el aspecto sintético que expresa el estado exterior del HACER. Juntos unifican la identidad y permiten la auto expresión. Muchas personas se centran solamente en DOING, porque es más fácil, cuantificable, medible; por el contrario, es difícil definir el BEING, la parte más profunda de nuestro ser. Apenas dedicamos tiempo a alimentarla y buscarla. Hemos sido educados para “hacer cosas”, sin ser consciente que “ser” es el 50% de nuestra esencia.

¿Cómo te das cuenta que alguien tiene desarrollado el SER? Las personas BEING, están en calma, en armonía, conectan y se vinculan desde el alma y el corazón, son cuidadosas, cariñosas, compasivas, empáticas, irradian autenticidad, hacen las cosas desde el sentir, se mueven por valores, transforman, se cuestionan.

¿Y tú dónde tienes puesto el foco en SER o HACER? Ambas son muy importante y la clave es tenerlas equilibradas. El DOING está conducido por el pensar y la personalidad, el BEING por el corazón y el alma.

Recuerda: El viaje más largo del universo es el que recorremos de la cabeza al alma. La elección más importante de la vida es ir con la vida o resistirse.

ACCIÓN:

¿Qué haces tú, te arriesgas a vivir o temes a la vida?

maryam@elmundodelasemociones.com Si quieres vivir una VIDA equilibrada llámame HOY 609840078 o escríbeme un correo electrónico a maryam@elmundodelasemociones.com.

Maryam Varela: la Nº 1 en Counselling
(Nombrada por la LCA)


Emailing Counselling Email Counselling

Muchas personas hoy día se deciden por este sistema porque la vida va tan rápido que no tienen tiempo para sesiones presenciales ni para fijar una cita para hablar por teléfono, y buscan un sistema más rápido y más económico para obtener el apoyo que necesitan.

Nunca te diré que acción tomar, ni te resolveré la situación. Por el contrario, te ofreceré la información para ayudarte a tomar la decisión por ti mismo.

Ahora nos puedes seguir en Facebook y en la Revista Psicología Práctica mensualmente.

Síguenos en Facebook Únete a elmundodelasemociones.com en Facebook.
LinkedIn Únete a mi red de contactos en LinkedIn.

 
Para suscribirse al boletín haga click aquí.
 
Counselling Inteligencia Emocional Libros Talleres